HISTORIA
Tarapoto, también conocido como la ciudad de las palmeras se originó antiguamente por la cultura chanca, un pueblo guerrero muy conocido en el Perú, que fue conquistado por los Incas y que en su afan de huir de ellos, se trasladaron a la ciudad de Lamas actualmente, conocidos por su ferocidad en en campo de batalla y una cultura muy arraigada ( llamada Motilones lamistas) en busca de alimentos visitaban frecuentemente el valle de Tarapoto, donde otro grupo guerrero conocido como los Cumbazas habitaban las orilla del Río que lleva su mismo nombre "CUMBAZA" y que constantemente estos dos pueblos guerreros estaban en conflicto por el territorio hasta la llega de los españoles.
Según la historia, Tarapoto fue fundada por los españoles que llegaron a este lugar en una misión de Hernando De Alvarado que ingresó por Chachapoyas (Amazonas), llegando a Moyobamba y posteriormente llegaron a Tarapoto, con ayuda del cacique Huamán lograron dominar a los nativos lamistas y Cumbazas, estos últimos fueron exterminados a manos de los españoles por poner resistencia, excepto una joven pareja ( hombre-mujer) que se trasladó al cerro escalera a fin de no ser eliminados.
El dios Apu, compadecido de estos jóvenes refugiados en la parte alta de la Banda de Shilcayo, convirtió al varón en un fuerte toro y a la mujer en una hermosa mariposa.
Llorando su desgracia de estar solos hicieron que una noche de luna llena los dos se abrazaran y produjeran un enorme llanto hasta que las lagrimas se convirtieron en el Río Shilcayo. Una tarde la joven convertida en mariposa decidió bajar a ver las ruinas de su pueblo. Un soldado español enamorado de su belleza decidió cazarlo con un arcabuz causándolo un enorme herida al costado de su ala izquierda, pero aún con fuerzas para volar decidió volar hasta caer a tierra muerta convirtiéndose en la laguna Suchiche que da origen a Tarapoto. Al enterarse el TORO (joven) de la muerte de su amada, se alejó al cerro mas alto y se suicidó, el dios Apu compadecido decidió convertirlo en una caída de agua que hasta ahora existe conocido como TOROYACU.
La laguna Suchiche era un espejo de agua que estaba ubicado en el actual plaza de Suchiche en el centro de Tarapoto, donde hasta ahora conserva las plantas de palmeras Tarapotus, que en su época abundaban alrededor de la laguna y servía de sombra para los suchiches y lamistas que iban a pescar en sus cristalinas aguas.
0 Comentarios