La inflación en Perú ha sido un tema importante durante los últimos meses, y en mayo del 2023 se registraron cifras alentadoras. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, la inflación se situó en un 7,90%, marcando el segundo mes consecutivo por debajo del 8%. Además, el índice de precios al consumidor en Lima retrocedió de 0,56% a 0,32% en el mismo período. Aunque estos datos son prometedores, es importante destacar que la tendencia descendente de la inflación continúa siendo lenta. Analicemos más a fondo estos números y sus implicaciones.
INFLACION DURANTE EL MES DE MAYO
Durante 11 meses, la inflación peruana se mantuvo en torno al 8%, lo cual generaba preocupación en la economía del país. Sin embargo, en mayo del 2023, la situación comenzó a cambiar, con la inflación situándose por debajo del 8% por segundo mes consecutivo. Aunque esto es un avance, es importante tener en cuenta que la disminución en la tasa de inflación sigue siendo gradual.
EL INDICE DE PRECIO AL CONSUMIDOR EN LIMA
El índice de precios al consumidor de Lima también mostró una disminución significativa en mayo. Pasó de un aumento del 0,56% en abril a solo un 0,32%. Este descenso se atribuye en gran medida a los eventos climáticos que afectaron al país a principios del año. Estos eventos, como las fuertes lluvias e inundaciones, afectaron la oferta y la demanda de ciertos productos, lo que tuvo un impacto en los precios.
El acumulado de inflación en lo que va del año se sitúa en un 2,67%, lo cual muestra una estabilidad relativa en los precios. Sin embargo, la inflación al quinto mes del 2023 se encuentra en un 7,90%, lo que indica que aún se necesita un esfuerzo continuo para controlarla y lograr una mayor estabilidad económica.
JULIO VELARDE RECONOCE QUE LA INFLACIÓN CAE MUY LENTO
El presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde, reconoció recientemente en Nueva York que la inflación peruana estaba disminuyendo más lentamente de lo esperado. Aunque se esperaba que la inflación se normalizara más rápidamente, Velarde mencionó que podría llevar más tiempo de lo previsto. A pesar de esto, el Banco Central de Reserva del Perú mantiene su proyección de que la inflación culminará el 2023 en un 3%, dentro del rango meta establecido, y entre enero y marzo del 2024 estará en un rango de entre 1% y 3%.
Por otro lado, el Directorio del Banco Central de Reserva del Perú decidió poner en pausa la tasa de interés de referencia, que actualmente se sitúa en un 7,75%. Esta medida busca mantener la estabilidad monetaria y brindar un impulso a la economía en un contexto de desaceleración inflacionaria.
Conclusión:
La inflación en Perú ha mostrado signos de desaceleración en mayo del 2023, con cifras por debajo del 8% por segundo mes consecutivo. Aunque la tendencia descendente es lenta, es un paso en la dirección correcta para lograr una estabilidad económica duradera. Es esencial que las autoridades y los actores económicos sigan trabajando juntos para controlar la inflación y garantizar que se mantenga dentro del rango objetivo. Mantener una política monetaria adecuada, como la pausa en la tasa de interés de referencia, contribuirá a lograr estos objetivos y promover el crecimiento económico sostenible en Perú.
0 Comentarios